PRECIOS DE VIVIENDA NUEVA SE DESACELERAN: OPORTUNIDAD?

Por: FERNANDO GIRALDO NARANJO (Marketer & Estratega Real Estate)

OPEN HOUSE COLOMBIA.  El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que, para el segundo trimestre del año, el Índice de Precios de la Vivienda Nueva (IPVN) registró un incremento del 2,10 % frente al periodo de referencia anterior (enero – marzo del presente año).

Aunque los precios siguen creciendo, los mismos se han desacelerado, pues la cifra consolidada en el segundo trimestre del año es 1,36 puntos porcentuales más baja que la registrada en el primer trimestre de 2025.

No obstante, el DANE detalla que el más reciente dato es superior, en 0,08 puntos porcentuales al observado en el mismo periodo de 2024, cuando se ubicó en 2,02 %.

CONTENIDO RELACIONADO: LLEGA A COLOMBIA UNA NUEVA ERA REAL ESTATE

Históricos

Para tener una referencia, el dato más bajo consolidado en los últimos cinco años fue el del cuatro semestre de 2021, cuando el índice subió 1,52 %; en contraste, el más alto fue precisamente el del primer trimestre de este año con un 3,46 %.

«El DANE detalla que el más reciente dato es superior, en 0,08 puntos porcentuales al observado en el mismo periodo de 2024, cuando se ubicó en 2,02 %».

Si se mira la información desagregada, se encuentra que el valor promedio de los apartamentos nuevos subió un 2,01 %, mientras que el de las casas aumentó un 4,15 %.

Así va el 2025

Lo que muestra el año corrido (enero – junio) es que la variación en el precio de la vivienda ha sido del 5,63 % frente al cierre de 2024. Este resultado es superior en 0,91 puntos porcentuales al registrado en el mismo periodo del año anterior, por lo que se puede decir que, si bien en el segundo trimestre se consolidó una mejoría, el peso del primer tiempo de 2025 fue determinante.

Estas no son noticias alentadoras para los millones de hogares que en Colombia sueñan con tener casa o apartamento nuevo, y más cuando la oferta de subsidios se ha volcado principalmente al que ofrecen las cajas de compensación familiar.

Finalmente, si se revisa el comportamiento anual de este indicador, el DANE precisa que “durante el segundo trimestre de 2025, la variación promedio del precio de venta de la vivienda nueva experimentó un aumento de 10,02% frente al mismo trimestre del año anterior. Este resultado significa una disminución de 0,89 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre de 2024, cuando se evidenció un incremento de los precios de 10,91%”.

Por ciudades, y en su variación anual, Neiva fue la única que registró un retroceso en los precios de las viviendas nuevas, el cual fue de -6,06 %. Las que más consolidaron incrementos fueron: Pasto (14,92 %), Popayán (13,26 %), Cali (12,51 %), Cundinamarca (12,22 %) y Cúcuta (12,14 %).

IPVN – Variaciones anuales por áreas urbanas y metropolitanas

Índice total II trimestre 2025 / II trimestre 2024

Área urbana/metropolitanaVariación (%)
Pasto AU14,92
Popayán AU13,26
Cali AU12,51
Cundinamarca*12,22
Cúcuta AM12,14
Barranquilla AU11,38
Pereira AU10,90
Ibagué AU10,85
Armenia AU10,66
Total10,02
Bogotá + Cund**9,99
Bogotá + Soacha9,69
Medellín AM9,68
Cartagena AU8,14
Villavicencio AU7,97
Bucaramanga AM7,01
Manizales AU6,38
Neiva AU-6,06

Variaciones Anuales por Estratos Socioeconómicos

MunicipiosTotal municipioEstratos Socioeconómicos
Bajo*Medio**Alto***
Barranquilla13,7313,1218,5111,93
Pereira12,6731,865,8411,12
Armenia10,6615,117,3610,12
Bucaramanga10,5317,7111,436,83
Bogotá9,487,3914,516,63
Cali8,9025,3310,286,22
Medellín8,089,702,679,82

CONTENIDO RELACIONADO: FGN ADVERTISING, UNA AGENCIA DE MARKETING ESPECIALIZADA EN REAL ESTATE!

Signos de mejoría en el sector

Aunque el valor de las casas o apartamentos nuevos sigue creciendo, en el segundo trimestre del año lo hicieron a un ritmo inferior. Ciudades en la que el precio incluso han llegado a bajar.

Si se revisa la información desagregada, se encuentra que el valor promedio de los apartamentos nuevos subió un 2,01 %, mientras que el de las casas aumentó un 4,15 %.

*Este artículo fue creado por la Sala de Prensa de OPEN HOUSE COLOMBIA, y perfeccionado con la ayuda de una inteligencia artificial que utiliza ‘Machine Learning’ para corrección de texto similar al humano.

Contacta la revista Open House Colombia y conoce las múltiples e innovadoras soluciones con las que potenciar tu proyecto y hacerlo crecer en alcance y posicionamiento.

https://openhouse.click