MARKETING HOTELERO Y SENIOR LIVING, DOS ESPECIALIDADES COMPLEJAS!

Por: FERNANDO GIRALDO NARANJO (Marketer & Estratega Real Estate)

OPEN HOUSE COLOMBIA.

Apreciados lectores,           

             Hoy los productos del sector inmobiliario enmarcan una serie de particularidades que hace que unos tengan más dinamismo que otros, sin lugar a dudas los productos «Hotelero y Senior Living» requieren un tratamiento diferente al formato convencional, dado que implican de manera manifiesta, diferentes sectores de la economía, convirtiéndolos en desarrollos híbridos de compleja contextualización.

Inside Marketing Hotelero!

             Especialidad heterogénea que compromete los sectores: inmobiliario, turístico y financiero en paralelo, los cuales deben estar articulados y presentes de manera proporcional para poder generar un claro entendimiento y acción de compra.

             Sobre esta disciplina tenemos dos aristas cruciales, la oferta de suites bajo la figura de inversión en el sector hotelero, y la otra diametralmente opuesta, la propuesta de los servicios hoteleros y todas sus variantes asociadas, bajo la figura de consumo de servicios de hospedaje.

              Infortunadamente, un altísimo porcentaje de estos proyectos bajo la modalidad de inversión, bien sea, suite individual, por derecho fiduciario o por sistema de fraccionamiento, están colapsando en la línea de tiempo programada en el proceso de gestión comercial, y esto se debe, a que desconocen el producto en un sentido orgánico, lo que desencadena una errada estrategia comunicacional, y terminan exponiendo mensajes a un grupo objetivo que no aplica para este tipo de adquisiciones.

              A cada segundo se visibiliza material publicitario, de diferentes desarrolladores, desesperados por vender suites, y terminan confundiendo al lector con un listado interminable de amenidades, desestimando la esencia del proyecto y lo que realmente se debe validar: «Ubicación, operador, rendimientos, índice de valorización, lo que se traduce en plusvalía».

              Ahora bien, los proyectos de suites para rentas cortas, las cuales se transan a través de reconocidas plataformas (apps) para este propósito: Airbnb, Booking, etc., están presentando el mayor número de pausaciones, o en el peor de los escenarios cancelaciones al no lograr el punto de equilibrio en la línea de tiempo comercial presupuestada.

              Existiendo también, y en menor escala, proyectos con operación hotelera altamente reconocida, acumulando tres, cuatro y hasta cinco años, tratando de cumplir las cuotas comerciales, u otros que definitivamente desisten del proyecto!!!

A lo anterior se suma el auge de las viviendas turísticas que ha generado efectos sobre la infraestructura hotelera  y la sostenibilidad del turismo. Según los últimos reportes de Cotelco.

Inside Marketing Senior Living!

              Aquí se logra percibir una dinámica bastante confusa y desacertada en el desarrollo de las estrategias, originada desde el desconocimiento absoluto del target y todas sus particularidades.

              España, es el país que más ha avanzado en este rubro, y después de realizar varios estudios, se están realizando prácticas más enfocadas en el verdadero bienestar y salud de las personas, desde una óptica psicosocial y relacionamiento intergeneracional, lo que ellos determinan como el Senior Living 2.0.

             Esta especialidad también heterogénea, puesto que involucra a los sectores: inmobiliario, turístico y la salud en paralelo, exige estar articulados y equilibrados para poder generar una clara comprensión y acción de compra.

              Desafortunadamente las campañas que se observan hoy, en diferentes constructoras para las referencias -hotelería y senior living-, están siendo posteadas en el único canal que para esta nueva generación de estrategas existe en el universo: «Instagram» -una red social de entretenimiento juvenil- con un índice de penetración totalmente diferente al que se quiere llegar.

              Siendo lo más delicado y sensible del tema, publicaciones en un número incalculable de piezas publicitarias y videos producidos por gente inexperta y neófita en la materia, aspectando contenido basura y sin valor, protagonizados y presentados por personas que no los conocen ni en la casa, traumados de influencer, tratando de convencer y persuadir para vender productos inmobiliarios especializados High Ticket, algo paranormal. (Estudios recientes indican, la gente está agotada que le hablen personas que no conocen).

Son errores devastadores que conllevan al fracaso total del proyecto!!!

Contacta ya a FGN Advertising Global Boutique en Colombia, y conoce las múltiples e innovadoras soluciones con las que puede potenciar su proyecto y hacer que este sea una realidad.

Cordial saludo,

FERNANDO GIRALDO NARANJO

CEO OPEN HOUSE Colombia

Móvil +57 310 630 2935

https://openhouse.click