MARKETING REAL ESTATE 3.0: CREDIBILIDAD!

Por: FERNANDO GIRALDO NARANJO (Marketer & Estratega Real Estate)

OPEN HOUSE COLOMBIA.

Apreciados lectores,           

             El marketing inmobiliario se enfoca en aprovechar las herramientas digitales y la tecnología para conectar con los clientes potenciales y destacar en un mercado competitivo. Estrategias como el marketing de contenidos, la web-site, las redes sociales, la realidad virtual y el uso de inteligencia artificial (IA) son clave para generar visibilidad y atraer a compradores.

          Infortunadamente, una cantidad de países se quedaron gravitando sobre el mismo estándar de estrategias y campañas, con argumentos superficiales, anacrónicos y descafeinados poco convincentes sin calificación de riesgo, que no inspiran confianza, cosificando lo que busca el inversor de hoy: «credibilidad».

          Promesas que se repiten a largo y ancho en diferentes latitudes, Argentina, Brasil, Colombia, México, EE.UU., España, etc. Frases etéreas con el propósito que se convierta en mantra, y nunca se logrará. Olvidando que el inversionista de hoy no se engancha con los mismos argumentos vacíos como: «El hogar de tus sueños», sin lugar a dudas la más trillada de todas.

          Inaceptable además, ejerciendo métodos de presión con frases de cajón como: «Las unidades disponibles son limitadas, compras ya o nunca»

             En un mercado saturado de proyectos inmobiliarios que parecen repetidos, se debe proponer una visión radicalmente distinta, cada proyecto no es solo una obra física, sino una declaración de principios. “Lo que se construye habla de quién lo construye”. Y detrás de una idea hay una convicción profunda, de que el desarrollo inmobiliario puede ser más humano, más consciente y respetuoso con el bienestar de quienes habitan los espacios.         

           Y es precisamente en Dubái, donde han revolucionado el marketing inmobiliario, basados en la «credibilidad».

En Dubái, más allá del lujo: la credibilidad como pilar del Marketing Inmobiliario     

           Durante años, Dubái ha sido sinónimo de lujo, innovación arquitectónica y desarrollos inmobiliarios que desafían los límites de la imaginación. Sin embargo, en un mercado cada vez más sofisticado y global, el verdadero diferenciador no es solo el lujo, sino la credibilidad. En el corazón del marketing inmobiliario de Dubái, hoy reina un mensaje claro: “Confía en lo que ves, y aún más en lo que te prometemos.”

1. Dubái: Un mercado inmobiliario global

           Dubái ha construido y capitalizado una reputación como uno de los destinos más atractivos para la inversión inmobiliaria. Su enfoque libre de impuestos sobre la renta, su estabilidad política y su ubicación estratégica entre Oriente y Occidente lo convierten en un imán para inversores internacionales. Pero con una audiencia tan diversa, el marketing ha tenido que evolucionar.

2. El rol transformador de la credibilidad

           Si bien el lujo sigue siendo el gancho visual, el elemento que cierra la venta es la confianza. Los compradores e inversores no solo preguntan por piscinas infinitas o acabados en mármol italiano; preguntan por:

* Fechas reales de entrega.

* Solidez financiera del desarrollador.

* Regulación y protección legal.

* Historial de cumplimiento de promesas.

En ese sentido, Dubái ha institucionalizado la credibilidad como parte del proceso de mercadeo.

3. Apoyo institucional: un marketing con respaldo

           El papel del Dubai Land Department (DLD) ha sido clave. A través de plataformas como (REST) Real Estate Self Transaction o (RERA) Real Estate Regulatory Authority, se ha generado un entorno de transparencia que refuerza el mensaje de confianza. Estos organismos permiten a compradores:

* Verificar la legalidad de los proyectos.

* Confirmar licencias de los desarrolladores.

* Acceder a contratos estandarizados y protegidos.

4. Estrategias de marketing basadas en hechos

           Los desarrolladores líderes (Emaar, DAMAC, Nakheel, Sobha) han adaptado su comunicación para incluir:

* Datos de retorno de inversión (ROI).

* Proyecciones de rentabilidad de alquiler.

* Certificaciones de sostenibilidad (como LEED).

* Garantías estructurales y postventa.

Este enfoque convierte el marketing en una herramienta de inversión informada, no solo de deseo aspiracional.

5. El lujo como medio, no como fin

           Aunque las imágenes de penthouses en rascacielos o villas frente al mar siguen siendo parte esencial de la narrativa visual, su función es atraer la atención inicial. Lo que convierte al interesado en comprador, es la seguridad de que lo prometido será entregado.

Lujo, innovación, inversión global y estilo de vida aspiracional 

           La esencia del marketing real estate en Dubái está centrada en proyectar una imagen de ciudad global de lujo, estabilidad e innovación, apuntando a compradores que buscan prestigio, seguridad y retorno de inversión:

1. Lujo y exclusividad

Dubái se posiciona como un destino de alto nivel. Las campañas de marketing inmobiliario destacan propiedades de lujo, rascacielos icónicos (como Burj Khalifa), islas artificiales (Palm Jumeirah), y desarrollos premium con servicios cinco estrellas.

2. Inversión internacional

El marketing apunta fuertemente a inversores extranjeros, promoviendo Dubái como un mercado seguro, libre de impuestos sobre la renta, con alta rentabilidad (ROI), y creciente demanda de alquiler.

3. Innovación y futurismo

Proyectos con arquitectura futurista, sostenibilidad, y tecnología inteligente son fuertemente promovidos. Se vende no solo una propiedad, sino una visión de ciudad del futuro.

4. Estilo de vida aspiracional

Más allá de los metros cuadrados, se vende un estilo de vida: acceso a playas privadas, shopping de lujo, seguridad, y calidad de vida superior.

5. Eventos y exhibiciones internacionales

Dubái organiza eventos como la Cityscape Global, donde los desarrolladores muestran sus proyectos a compradores e inversores de todo el mundo.

6. Marketing digital y visual

Uso intensivo de redes sociales, influencers, videos 3D, visitas virtuales, y marketing en múltiples idiomas para captar clientes globales.

No existen calificadoras de riesgo (ratings)

            Sin embargo, sí existen mecanismos alternativos de evaluación de riesgo y confianza, tanto institucionales como del mercado.

1. No hay «ratings» formales de proyectos, pero sí hay control institucional.

Los proyectos inmobiliarios en Dubái no son calificados por agencias de riesgo como en los mercados financieros tradicionales, pero están fuertemente regulados por:

* (DLD)

* (RERA)

Estos organismos verifican que:

* El desarrollador esté registrado y tenga licencia válida.

* Exista una cuenta escrow para proteger al comprador.

* El terreno esté registrado y libre de disputas.

* Haya un cronograma y permisos de construcción aprobados.

2. Reputación del desarrollador como proxy de riesgo.

En lugar de ratings formales, los inversores y compradores evalúan:

* Historial de entregas anteriores del desarrollador (plazos, calidad, conflictos).

* Opiniones de compradores pasados.

* Asociación con firmas internacionales (consultoras, arquitectos, operadores hoteleros).

* Proyectos entregados vs. cancelados.

3. Informes privados y análisis de mercado.

Empresas de análisis inmobiliario como:

* JLL (Jones Lang LaSalle)

* Knight Frank

* CBRE

* Cavendish Maxwell

Publican informes sobre:

*Estabilidad del mercado.

* Niveles de absorción.

*Riesgo de sobreoferta.

* Solidez del desarrollador o submercado.

4. Indicadores indirectos de riesgo.

Aunque no hay una calificación A/B/C, puedes evaluar el riesgo observando:

* Si el proyecto está fuera de plan maestro aprobado.

* Nivel de preventas antes de construcción.

* Si ofrece rendimientos garantizados muy altos (red flag si es irreal).

* Si el desarrollador es nuevo o poco conocido.

Apreciados lectores, como pueden darse cuenta es un concepto de marketing inmobiliario diametralmente opuesto a lo que encontramos aquí en Colombia y muchos países.

Cordial saludo,

FERNANDO GIRALDO NARANJO

CEO OPEN HOUSE Colombia

Móvil +57 310 630 2935

https://openhouse.click