
I CONGRESO EMPRESARIAL ECONOMÍA PLATEADA EN COLOMBIA!
Por: FERNANDO GIRALDO NARANJO (Marketer & Estratega Real Estate)
OPEN HOUSE COLOMBIA. La sociedad está experimentando el cambio demográfico más impactante de la historia. La densidad de las personas mayores crece con gran dinamismo al tiempo que cambian sus características, objetivos, expectativas y necesidades tanto en lo personal como en lo social y en lo sanitario. Uno de los efectos es el aumento de las personas con discapacidad y dependencia, ya que la edad es un factor determinante en la aparición de este fenómeno.
Por todo ello, la sociedad tiene que adaptarse a este fenómeno a todos los niveles, y en especial, al sector de la economía, que tiene que fomentar e impulsar espacios y entornos que posibiliten y propicien el Envejecimiento Activo y Saludable de las personas mayores para; prevenir y retrasar la discapacidad y/o dependencia. Y hablar de todo lo que engloba a la economía del sector de los mayores.
CONTENIDO RELACIONADO: EL BD BACATÁ SE CONVIERTE EN BOGOTÁ TOWER, UN HOTEL DE LUJO!
El I Congreso Empresarial para la Economía Plateada se llevó a cabo los días 20 y 21 de febrero de 2025 en El Cubo, Colsubsidio, Bogotá. Este evento, pionero en su tipo, buscó explorar las oportunidades económicas que surgen del cambio demográfico, centrándose en el desarrollo de servicios y productos dirigidos a las personas mayores.
Contó con la participación de expertos del sector público y privado, el congreso tuvo como objetivo fomentar la innovación y promover iniciativas que transformen los diversos ámbitos económicos.

Oportunidades en la Economía Plateada
El congreso abordó el potencial económico derivado del crecimiento demográfico de las personas mayores.
Durante la inauguración, Colsubsidio presentó la conferencia titulada “La Oportunidad de Oro”, destacando las posibilidades de mercado y el impacto de la Economía Plateada en Colombia.
Este bloque inicial fue seguido por la presentación de un estudio realizado por la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), que aportó datos clave sobre las tendencias y demandas del sector.
Además, se discutió la importancia de conectar a los sectores público y privado para desarrollar soluciones que atiendan las necesidades de las personas mayores. Este enfoque incluyó la adaptación de servicios financieros, aseguramiento y propuestas de apoyo a proyectos productivos..

Paneles y estudios destacados
Uno de los paneles más esperados fue el dedicado a los espacios para las personas mayores, el cual contó con expertos como la Fundación Saldarriaga Concha y Casa Nua. Este espacio profundizó en el contexto actual de las personas mayores en Colombia, abordando temas relacionados con infraestructura y servicios esenciales. Entre los ponentes destacados se encontraron María Cristina Zipaquirá, Coordinadora del Programa Adulto Mayor en la Alcaldía de Cajicá.
Otro punto clave del congreso fue sin duda, la presentación de los resultados de la encuesta “Sueños y Realidades 60+”, liderada por Alejandro Cheyne, presidente del Centro de Estudios para la Calidad y Bienestar del Adulto Mayor. Esta investigación proporcionó información relevante sobre las aspiraciones y necesidades de esta población, permitiendo a los asistentes identificar áreas de oportunidad.
Innovación en servicios financieros
El congreso también destacó la importancia de los servicios financieros adaptados para las personas mayores, enfatizando productos diseñados para garantizar una vida productiva y segura. En este bloque, se presentaron iniciativas de apoyo financiero y asesoría que buscan fomentar proyectos productivos liderados por adultos mayores. La participación de instituciones financieras fue crucial para entender las mejores prácticas en este campo.
CONTENIDO RELACIONADO: NUEVO PROYECTO ZINYA SUITES COLLECTIONS EN PEREIRA!
Innovación y oportunidades en el cambio demográfico
El I Congreso Empresarial para la Economía Plateada en Bogotá representó una oportunidad única para explorar el impacto del cambio demográfico y las posibilidades económicas que este trae consigo. A través de paneles, estudios y la participación de expertos, este evento buscó impulsar soluciones innovadoras que transformen la vida de las personas mayores y fomenten el desarrollo de un mercado adaptado a sus necesidades.
Con un enfoque en la colaboración entre el sector público y privado, el congreso se destacó por ser un espacio clave para definir el futuro de la Economía Plateada en Colombia.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza ‘Machine Learning’ para producir texto similar al humano, y perfeccionado por la Sala de Prensa de OPEN HOUSE COLOMBIA.
Contacta la revista Open House Colombia y conoce las múltiples e innovadoras soluciones con las que potenciar tu proyecto y hacerlo crecer en alcance y posicionamiento.